martes, 19 de mayo de 2015

CONCLUSIÓN PRODUCTO INTEGRADOR

Considero que es una de las materias con un fuerte contenido cultural, informativo y de apoyo para cada una de las organizaciones que desean emprender sus actividades, así como algunas que ya se encuentran establecidas.

No debemos olvidar que para crear una organización no solo se requiere de un buen producto o servicio es necesario desarrollar una buena estructura organizacional donde se establezcan metas, objetivos y directrices adecuadas que ayuden

Dentro del programa se analizaron diversos temas como la participación de organizaciones que rigen a cada uno de los países a nivel Mundial, el sistema político y socioeconómico de cada país, definiendo sus planes de acción, sus principales actividades económicos, como es que está conformado su gobierno, las diferentes relaciones comerciales que existen entre diversos países, los cuales han generado considerables derramas económicas.

Ahora que concluyo este programa me gustaría anexar algunos puntos que captaron mi atención de manera importante, primeramente porque no tenía conocimiento de ello y en segundo porque considero fueron acciones por demás positivas generando considerables derramas económicas debido a la implementación y desarrollo de equipos médicos, tecnológicos, de salud, educación entre otros.


Los puntos que captaron mi atención fueron:

-       Los diferentes tipos de sistemas políticos que rigen a nivel Mundial como son: Liberal, Socialista, Capitalista, autoritario, democrático,

-       Los sistemas socioeconómicos, ¿Cómo están conformados?, ¿Cuál es el que tiene mayor demanda?, ¿Qué tipo de actividad económica se lleva en cada país generando una economía saludable o una economía precaria?

-       Que es la globalización, en lo personal conocía muy poco del tema, por ello el tocar este punto fue de gran relevancia en la captación de nuevos conocimientos.

-       Los organismos internacionales, como están conformados, nivel de autoridad, apoyos que ofrecen a los países que se encuentran inscritos, durante varios años he escuchado los nombre de cada uno de los organismos por ejemplo La organización de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo tome el tiempo para investigar sus principales actividades, como ahora lo pude analizar.


-       Países que ocupan los primeros lugares a nivel mundial entorno al ámbito social y económico, realmente es sorprendente como establecen políticas y estrategias de crecimiento, por ejemplo Alemania y Francia son uno de los países con un bajo índice de pobreza y desempleo, lo cual quiere decir que tanto sociedad como gobierno persiguen un mismo fina.

-       Otro de los puntos que considero importante mencionar es entorno al exagerado crecimiento que en los últimos años han mostrado  países como China y Japón, los cuales apuestan a la invención e innovación, ofreciendo productos bastante atractivos, efectivamente no se cuenta con un alto nivel de calidad, pero creo que su compromiso y disponibilidad podrán generar grandes resultados en corto tiempo.



AUTOEVALUACIÓN.



¿Adquiriste la competencia del curso?

La mayoría de las actividades logre el objetivo esperando, pero en otras considero obtuve un 90%

¿Por qué?

Algunas de ellas no tenía la información completa la cual me permitiera comprender cada uno de los elementos, despejando cualquier duda que se me presentará.



¿Qué te hizo falta?

Una mayor variedad de fuentes informativas que me permitieran despejar cada una de las dudas que tenía entorno algunos temas debido a que la información proporcionada era muy breve, esto me generaba un poco de tensión al saber que no cubría con el objetivo esperado.



¿Para qué te sirve esta competencia en tu vida profesional como licenciado en Administración de las Organizaciones?

Primero me proporciona un panorama amplio del entorno social y económico de mi país el cual me ayudará para establecer cada uno de los objetivos que se esperan lograr dentro de la organización.

En segundo punto, tener la oportunidad de conocer cada una de las estrategias así como las metodologías que implementaron para consolidarse como países de primer nivel colocando su nivel económico en los mejores niveles.

Una empresa exitosa no solo depende del producto o servicio que ofrece, es necesario contar con planes estratégicos que definan de forma clara cada una de las acciones que se llevaran a cabo, no perdiendo de vista el objetivo principal.

Así como la asesoría e implementación de herramientas que ayuden en su crecimiento empresarial y por supuesto profesional.



¿Qué te pareció el curso?

Muy bueno, aborda temas de gran interés ya no solo como profesionistas sino como ciudadano, donde es importante conocer la situación actual de nuestro país, como está conformado, que reglamentos son los que nos rigen.

Qué tipo de propuestas económicas ofrece cada uno de nuestros gobernantes que puedan ser en beneficio del ciudadano, en qué áreas son recomendables invertir para obtener mayores ingresos.

Entorno al ámbito Internacional fue un aprendizaje bastante amplio ya que considero tenía muy poca información de los diferentes países, tal es el caso de China y Japón, países que sirven de ejemplo ya que iniciaron de la nada y hoy son consideradas como primer potencia a nivel mundial, realmente fue muy grato y enriquecedor el curso.


¿Qué propones para mejorarlo?

Considero que la información proporcionada fue muy buena, la mayoría de ella permitía desarrollar las actividades de manera normal, sin embargo existieron algunos otros puntos los cuales no fue posible ingresar, lo que género que se buscará en otras fuentes, muchas de ellas nada confiables, o la poca información que existe es bastante resumida, por ello considero importante proporcionar las herramientas adecuadas que ayuden en el desarrollo de actividades.

Otro punto que me gustaría comentar es entorno a los tiempos de entrega en algunas de las actividades, creo que el tema era de gran importancia pero el tiempo y la falta de información no fue un gran aliado para poder comprender la actividad.