CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS INTERNACIONALES
EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS INTERNACIONALES
BRASIL
SISTEMA POLÍTICO
La historia del sistema político de Brasil se
divide en seis periodos que inician tras la declaración de independencia de
este país hasta la época actual el cual se reconoce como una República Federal
y democrática.
ESTRUCTURA POLÍTICA
La constitución de 1988
concede amplios poderes con el gobierno federal, compuesto por las ramas
ejecutiva, legislativa, y judicial. El presidente sostiene la oficina durante
cuatro años, con el derecho a la reelección para un término de cuatro años
adicional, y designa su propio gabinete.
El Senado Federal tiene 81 asientos: tres miembros de cada
distrito estatal o federal los cuales
trabajan durante 8 años, posteriormente por decisión de los miembros se
determinó su periodo de mandato por 4 años.
La Cámara de Diputados e tiene 513 asientos;
los diputados son elegidos por la representación proporcional para servir durante
cuatro años.
Los asientos son asignados proporcionalmente
a la población de cada estado, pero cada estado es elegible para mínimo de ocho
asientos y un máximo de 70 asientos. El resultado es un sistema ponderado a
favor de estados más pequeños. Quince partidos políticos son representados en
el Congreso.
Ya que es común para políticos cambiar de
partidos, la proporción de asientos del Congreso sostenidos por cambios de
partidos particulares varía con regularidad.
Consejo de la República
Es el órgano superior de
consulta del presidente. El Consejo de la República está compuesto por el
vicepresidente, presidente de la Cámara de los Diputados, presidente del Senado
Federal, ministro de Justicia, líderes de la mayoría y minoría de la Cámara y
Senado y seis brasileños natos (elegidos por los presidentes de la República,
Cámara y Senado).
PRIORIDADES POLITICAS DEL ACTUAL GOBIERNO
v
Cooperar en el marco del
grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica)
v
Avanzar en aspectos como: Comercio, cooperación científica, y tecnológica
v
Implementación del Banco del desarrollo
v
Acuerdos de contingencias de reservas
v
Fondo de reserva de
divisas
v
Integración latinoamericana sin descuidar los lazos que
actualmente se tiene con Suramérica; América Latina y el Caribe.
Ø
Control
de la inflación, será una prioridad de la gestión macroeconómica y aseguro que
el gobierno preservará las metas de todos los programas sociales como La bolsa
familia, mi casa, mi vida, médicos, ciencia sin fronteras y el programa
Nacional de Acceso a la educación Técnica y Empleo (Pronatec). El objetivo de una gestión responsable y
consistente de la política económica es estimular el crecimiento y proporcionar
medios para la implementación de políticas que mejoren el bienestar de la
población.
Ø
El
gobierno absorberá la mayor parte de los cambios en el panorama económico y
climático en sus cuentas fiscales, para preservar el empleo y los ingresos, pero
ahora ya llegado a un límite, Necesitamos promover un ajuste fiscal para
recuperar el crecimiento económico lo más rápidamente posible, al crear
condiciones para la caída de la inflación y de la tasa básica de interés en el
mediano plazo, asegurando la continuidad política de generación de empleos e
ingresos.
Ø
Incremento
en la capacidad de generación y transmisión de energía y la inclusión de
fuentes alternativas y limpias como la energía solar y eólica.
Ø
Planea
remitir al Congreso una propuesta para enmendar la Constitución, de manera que
la Seguridad Pública se convierta en una actividad común de todos los estados.
Ø
Adoptará
medidas para combatir la corrupción y la impunidad en el país, bien como para
apoyar la reforma política
Ø
Se
creará una propuesta que dará continuidad a la política de valorización del
salario mínimo.
Reducción de las
desigualdades, eliminación de la pobreza y la expansión de los derechos
sociales
Postura del país que elegiste respecto a los temas prioritarios en
la agenda Internacional, salud, medio ambiente y derechos Humanos.
En el 2014, Brasil fue cede para celebrar el mundial de
Futbol Soccer, esto genero que se diera un mayor auge entorno a la salud, por
ello creo “La semana de vacunación de
las Américas, las cuales prevenía el sarampión, rubeola, así como el VIH que
por desgracia el porcentaje es bastante alto.
En los últimos años también ha trabajado en temas
relacionados a con el suicidio, situación bastante relevante en la sociedad a
nivel Internacional,.
Otro de los temas en los que trabaja fuertemente es
entorno a la disminución del consumo del tabaco, así como el virus chikungunya
(encorva a las personas)
.En referencia al medio ambiente Brasil ha
colaborado muy a la par con la ONU para
realizar estrategias que favorezcan el cuidado del medio ambiente.
En 1992 en Rio de Janeiro se llevo a cabo la
Cumbre de Tierra, donde asistieron más de 400 representantes de organizaciones
no gubernamentales, como podremos observar Brasil ha sido un gran apoyo en
relación a estos temas.
El evento se enmarca en el acuerdo firmado en
2013 entre el ACNUDH y la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de
Brasil, centrado en el fortalecimiento institucional y cooperación técnica en
materia de derechos humanos.
En Diciembre del 2014, La Oficina Regional
para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos (ACNUDH), junto a la Secretaría de Derechos
Humanos de Brasil, organizó un taller sobre experiencias regionales en materia
de funcionamiento, mandato, y estructura de las Instituciones Nacionales de
Derechos Humanos conforme a los Principios de París. Ello de cara a la reciente
constitución del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de
Brasil.
¿De qué Forma el sistema político del país con el que quieres
establecer relaciones, impacta en tu organización?
Primeramente tiene mucha similitud con
nuestro sistema político que predomina en nuestro país, es decir, el democrático,
ambos países están conformados por los mismo poderes (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial), esto nos ayuda a tener un panorama más amplio de las acciones que
debemos cumplir como organización, de qué nivel gubernamental dependemos, los
planes de desarrollo caminan hacia el mismo rumbo, es decir, buscar la
consolidación económica de su país, buscan promover una mayor infraestructura
comercial y cultural.
El compartir los mismos objetivos permite
mayor diversidad de ideas, la toma de decisiones son más fáciles. Y finalmente si lo veo de manera comercial
considero que el país de Brasil cuenta con excelentes mercados potenciales
donde nosotros como organización (Helados y Donas de México) podríamos adquirir
grandes conocimientos que pudiéramos aplicar en cada una de nuestras áreas, y
por supuesto poder comercializar nuestros productos, ya que en las zonas turísticas
es donde más afluencia tienen.
Porque al igual que nuestra organización el país
busca una estabilidad económica para cada uno de sus ciudadanos, donde todos
puedan gozar de una vida digna, ofreciendo sueldos bien remunerados, disminuir
¿Por qué es importante tomar en cuenta el sistema político
Internacional y el sistema político del país que elegiste al momento de tomar
la decisión de establecer relaciones comerciales o culturales a través de tu
organización?
Aparte que te da un mayor enfoque del país elegido
te permite tener una visión de crecimiento que podrá obtener el país elegido en
el transcurso de algunos años, esto de manera económica me genera cierta
seguridad y por supuesto una idea amplia hacia donde debo de ir, que pensando
de manera positiva y muy amplia seria un punto de partida para en los próximos años
abordar un nuevo país, ya que los sistemas políticos internaciones se rigen por
un mismo procedimiento.
BIBLIOGRAFIAS
Sistemas políticos y electorales,
contemporáneos, Aguirre Pedro (1995), recuperado el día 17 de marzo 2015, http://www.ine.mx/documentos/DECEYEC/brasil.htm#sistpol
Gobierno y política de Brasil, Creative
commons atribución, recuperado el día 17
de marzo 2015, http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_y_pol%C3%ADtica_de_Brasil
Prioridades
políticas de Brasil, Agencia Brasil, Juliana Andrade Febrero 2015, recuperado
el dia 17 de marzo 2015, http://agenciabrasil.ebc.com.br/es/politica/noticia/2015-02/rousseff-dara-prioridad-controlar-inflacion-y-preservar-politicas-sociales
Brasil
crisis en cámara lenta, Periódico El mundo, recuperado el día 18 de marzo 2015,
http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/05/54f871d0ca474179108b457d.html
Salud
pública de Brasil, Organización Panamericana de la salud, Ana Maria Lorente,
(2015), recuperado el día 18 de marzo 2015, http://www.familiaysalud.es/mas-informacion-util/noticia-social/diez-temas-de-salud-publica-destacados-en-2014-en-las-americas
La política exterior de Brasil, entre primer y tercer mundo, Wolf Grabendorff, recuperado el día 18 de marzo 2015, http://www.nuso.org/upload/articulos/550_1.pdf
Licenciatura en Administración de las Organizaciones
Universidad de Guadalajara
Sistema de Universidad Virtual
Asesor
Natividad Ahumada Rodriguez
Alumno
Ana Rosa Rizo
No hay comentarios:
Publicar un comentario